La educación, un reto

Educar a los hijos es, quizá, la tarea más importante en la vida. Y la educación de cada chico se desarrolla fundamentalmente en la familia, pero también influyen otros escenarios: la escuela (colegio o instituto), el tiempo libre o los amigos.

La escuela juega un papel decisivo en la educación. Pero, ¿y el tiempo libre? La experiencia demuestra que un ambiente familiar favorable y una buena escuela pueden no ser suficientes. El tiempo libre –televisión, Internet, amigos, otras diversiones- tiene una notable trascendencia educativa.

Por eso hay que contar con él a la hora de abordar un proyecto educativo familiar: éste es el origen del Club Juvenil Arqueros. Los padres creamos un entorno donde nuestros hijos se divierten a la vez que aprenden, hacen amigos y se forman como personas.

Una formación integral

Los principios formativos del Club se centran en el desarrollo integral de la persona, dentro de un concepto cristiano del hombre.

Cada chico es una persona irrepetible, protagonista de su propia historia. En el club ese protagonismo se fomenta activamente para que sea él quien decida con libertad y responsabilidad a qué metas va a ir dirigiendo sus mejores esfuerzos, de acuerdo con el grado de madurez correspondiente a su edad.

Existe un clima que facilita expresar con confianza las propias ideas pero también respetar y comprender las de los demás, y se reconoce siempre el esfuerzo por pensar, dar razones y explicar el porqué de las cosas.

Formación y Actividades del club

Los viernes de club

El viernes es el mejor día del club. Los viernes todos los socios vienen al club y, en distintos horarios según la edad, tienen un rato para merendar, hacer deporte y recibir formación. Los más pequeños tienen también actividades en el club impartidas por nuestros profesores.

Un día entre semana para el estudio vigilado y recreación

Entendemos el estudio como una actividad esencial para la formación de los niños, donde les exigimos esfuerzo, seriedad y silencio. Es aquí donde forman numerosas virtudes y se acostumbran a apreciar a el valor del esfuerzo.

Luego del estudio, se acostumbra a ir a jugar fútbol, en el club tenemos una escuela deportiva y jugamos en la liga del IMD. No obstante, se puede organizar otra actividad si hay un grupo interesado.

Los niños entre 4to de Primaria y 2do de la ESO vienen un solo día entre semana, pero los más grandes, hasta 2do de Bachillerato, pueden venir de lunes a jueves a estudiar, manteniendo el día de entrenamiento.

Los medios de formación para Padres

Como sabemos que la educación de los hijos es un reto, en Arqueros tenemos diferentes medios de formación para que los padres se apoyen especialmente en nosotros. Entre los medios de formación del club destacan: Las escuelas de Padres, que son una master class realizada por un experto en un tema de educación de actualidad; y las charlas mensuales, que son unas charlas de un tema de vida cristiana. 

Además de esto, en el club también organizamos algunos viernes coloquios donde pueden quedar los padres y compartir inquietudes. 

Los fines de Semana

Desde Arqueros se lideran numerosos planes familiares los fines de semana, que son buena ocasión para implicarse con el club, conocer a las demás familias, compartir experiencias y hacer amigos. 

De igual forma, hay ocasiones donde estos planes de fines de semana son solo para los niños, liderados por los preceptores, o solo para padres e hijos. 

La formación, la preceptuación y las tutorias con Padres

Los preceptores son las personas encargadas de velar por la formación de cada niño que viene al club. Cada viernes imparten un medio de formación que puede ser una charla de vida Cristiana o un repaso del Catecismo para niños, se sigue un cronograma de formación pensando cuidadosamente para cubrir muchos aspectos de la vida cristiana y que se puedan asimilar apropiadamente según la edad.

Los preceptores, además, hacen un seguimiento personal de cada niño, procurando tener varias conversaciones con él, para ayudarlo así a crecer en su vida de piedad y saber vivir cristianamente las batallas de su vida de niño. De este modo, cuando los niños crezcan, sabrán actuar cristianamente donde estén.

Igualmente, también existen las tutorías, que son entrevistas entre el preceptor y la familia, donde se sientan los objetivos formativos de los padres, sus preocupaciones e inquietudes, y se hace una puesta en conjunto para poder ayudar al interés de la familia en la educación del niño.

Los preceptores son para los niños amigos leales que rezan y se preocupan genuinamente por ellos, esto implica que con su integridad de cristianos, van a procurar siempre la discreción y la prudencia en sus conversaciones con los niños, nunca violentando su confianza ni su libertad.